En este momento estás viendo 
<span class="bsf-rt-reading-time"><span class="bsf-rt-display-label" prefix="Tiempo de lectura"></span> <span class="bsf-rt-display-time" reading_time="6"></span> <span class="bsf-rt-display-postfix" postfix="mins"></span></span><!-- .bsf-rt-reading-time -->¿Podemos sostener la era digital? El Dilema del Avance Tecnológico y El Consumo de Recursos

¿Podemos sostener la era digital? El Dilema del Avance Tecnológico y El Consumo de Recursos

Cuando las primeras noticias SOBRE La Llegada de centros de datos un Querétaro empezaron una circular Hace Casi una Década, La Mayoría lo Vio como una Oportunidad. Yo también. Trabajo en Infraestructura y Energía, así que entendía lo que significara: Inversión Extranjera, Empleso, Modernización. Empresas Tecnológicas de Talla Estaban Apostando por Nuestra Región, Transformándola en un nodo Clave digital para américa latina.

Con El TIempo, Comencé A Ver Los Efectos de Este Nuevo Escenario de Una Manera Más Cercana. LA AUTORIDADES DE AUTORIDADES INSOBRARON QE LAS Restricciones de Agua Serían Más FRECUENtes (Sí, Ya Existía). En Casa, El Costo de la Electricidad Aumentó. Como el Aparente ImpactO Ambiental de Estos Centros de Datos Me Intrigó, Investigue Más y Encontré Un artículo del Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID) Que Plantea una Pregunta Clave: ¿Tiene américa latina y el caribe la energía suficiente para convertir en un líder mundial de centros de datos? Los autores Abordan Los Desafíos Relacionados con la Creciente Demanda de Energía y la Necesidad de Mejorar la infraestructura Energética y Las Polyticas Regulatorias Para Hacer Frente a Esta Demanda. Al Buscar una Respuesta a Esa PreGunta, Aprendí Lo Siguiente:

Servers in data center with grass growing on the ground

El Costo de Mantener El Mundo Digital

Cadada Vez que Enviamos Un Mensaje, Guardamos un Archivo en la Nube o Realizamos una Transacción en Línea, un servidor en algún lugar del mundo está procesando esos datos. Según Science Focus de la BBC, Un Correo Electrónico típico Género 4g de emisiones de co₂ y, siee un archivo adjunto, la huella de carbono sube a 50g. Esos servidores, además, no pueden detenerse, lo que significan que Deben Mantenere refrigerados constante. Los Métodos de Enfriamiento Varían:

Aire Acondicionado Industrial: Funciona Bien en Climas Templados, Pero en Zonas Cálidas Requiere Alcalde Consumo de Energía.

Refrigerácido Líquida: USA Agua en Lugar de aire para disipar el calor de los servidores, lo que mejora la eficiencia, Pero aumma el consumo hídrico.

Centros de datos Submarinos: UNA IDEA EN DESARROLLO QUE APROVECHA EL AGUA DEL OCÉANO PARA ENFRIAMIENTO SIN AFECTAR LOS RECURSOS, PERO QE AÚN NO ES UNA UNA SOLUCÓN CON Resultados de los resultados. Un Ejemplo Fue El Ya Concluyo Proyecto Natick.

Para ilustrar la Magnitud del ImpactO, EN 2023, La Huella de Carbono Total de Netflix Fue de 896.871 Toneladas Métricas de Co₂e, de Las Cuales 44.844 Toneladas Métricas de Co₂e (5%) SE AtribuyeN A LAS EMISIONES DE SIMISE. Sin embargo, las emisiones de Las emisiones por la transmisión de Internet y los dispositivos de los usuarios finales no están incluidas en la huella reportada por netflix. Por Su parte, La Huella de Carbono Total de Amazon para el Mismo año Fue de 68,82 MILONES DE TONELADAS MÉTRICAS DE CO₂E. Pongamos Estas Cifras en Perspectiva: LAS Emisiones Globales Estimadas SOLO DEL DEL DE LA CORTA DE LA CORTA DE NETFLIX EN 2023 Equivaldría A Conducir un Coche de Gasolina Por 5.27 Mil Millones de Kilómetros. ESTA DISTANCIA EQUIVALE A CASI 7.000 VIJES DE IDA Y Vuelta a la Luna.

Office worker in lake with water to his knees

Escasez de Agua y El ImpactO de los Centros de datos

De Momento, Parece que las Preocupaciones de mi Comunidad Sobre Las Crecientes Restricciones de Agua en Querétaro Encuentran respaldo en Estudios como La huella ambiental de los centros de datos en los Estados Unidos. Estudio concluye que los centros de datos Cantidadas consumidas Significaciones de Agua Para Su Operación, Tanto Directamento para Refrigeracióna Líquida como indirectamento A Través de la ProductcioN de Electricidad.

Este consumo puede ser especial -problemas problico cuando los centros de datos se ubican en o dependen de cuencas hidrograbatos conestrés hídrico, lo que género un debate inevitable Sobre la Sostenibilidad de Estas Instalaciones. Los datos indican que apraximadamento el 20% de los servidores de centros de datos obtienen agua directamento de cuencas hidrograbatos con estrés hídrico moderado a Alto. Además, Casi la Mitad de Los Servidorores se Alimentan Parcial o Totalmental de Plantas de Energía Ubicadas en Regiones Con Estrés Hídrico.  Para Poner este en perspectiva, EN 2021, El PROMODIO DE UNO CENTRO DE DACTOS DE GOOLLE ESURO ALREDOR DE 450,000 Galones de Agua Al Día.

El ImpactO de la Inteligencia Artificial en el Consumo de Recursos

Ahora, Con la Expansión de la Inteligencia Artificial (IA), El Consumo de Recursos por parte de los centros de datos Está Aumando Aún Más. La infraestructura que soporta los modelos de ia, especial los grandes modelos de Lenguaje (ll) y las redes neuronales profundas, requerá de aúns más energía y agua debido a la cantiDad de cálculos intensivos que deben realizarse de manera de manera continúa. Continúa. Thunder dijo energía estima que este consumo podría duplicarse para 2030, debido a factores como la Inteligencia artificial, lo que podría Añadir un 1% a la demanda energética global y un 2,5% a la demanda eléctrica Mundial.

Según El Foro Económico Mundial Un Centro de Dato de 1 Megavatio (MW) Puede utilizar Hasta 25,5 Millones de Litros de Agua Anualmento Solo para Refrigeración, lo que equivale al consumo diario de Agua de Aproximadamento 300.000 personas. La creciente demanda de energía de la ia está impulsando aún más el consumo de agua en los centros de datos. ONU SOLO Centro de Datos Puede Consumir Hasta 5 Millones de Galones de Agua Potable Al Día, suficiente para abastecer a millas de hogares o granjas.

Megaphone and word transparency

La Necesidad de Información Clara

Mi Familia Siempre Ha Tenido que adapte a Los Cambios en el Acceso al Agua, Pues Vivimos en una región con estrés Hídrico. Pero, en los Últimos Años, la diferencia ha sido evidente: las restriccionas hijo más severas, Los Pozos más Profundos y el Costo de Traer Agua a la Ciudad Sigue Subienk.

Aquí es Donde Surge UN Problema Clave: La Falta de Información Accesible y Transparente Sobre El ImpactO Real de los Centros de datos en los recursos. En muchas regiones LOS Reportes ESG No Desglosan Claramento el Consumo de Agua Por Cada Ubicacia Especya, lo que impide la evaluación de manera precisa su impacto en zonas con estrés hídrico.

El Estudio anterior También menciona que, en algunos países europeos como los países baJos, la falta de transparencia en el uso de agua llevó a cierres temporales de operaciones de las cú -lasas comunidadas locales descuárrieres que el consumo súper súper de por muchas liciones en las comunidades. Además, El Estudio Demuestra que Optimizar Solo el Consumo de Energía Sin Considerar El Agua Puede Generar efectos adversos. Por Ejemplo, Centros de datos de Algunos Han Reducido Su Uso de Electricidad al Mejorar la Eficiencia de Refrigeración, Pero este ha incrementado Su dependencia delgua. Sin datos Claros y Desglosados, ES DiFícil Tomar Decises Informadas Sobre La Sostenibilidad de Estas Operaciones. En Querétaro, Donde el Agua ya es un recurso limitado, este problema podría escalar si las emppresas no proporcionan información más detallada y compensible para los usuarios de información.

La OTRA CARA DE LA MONEDA

Para Atender Las Necesidades de Información de la Comunidad, La Empresa nos invitó a una conversación de la ONU SOBRE LOS Data Centers. Ahí Compartieron con Nosotros otra Perspectiva: Nos Contaron Que, Desde Su Punto de Vista, Estos Centros Son Infraestructuras esenciales para la Vida Digital de Todos. “Centro de datos SI se Cae Un, El ImpactO Mundial es Inmediato”. También nos explicaron, que, por eJemplo, las emppresas pueden perder dinero debido a la suspensión de sistemas de pago en línea o por la caída de las platas platlaformas de comercio, o que los servicios de salud venes Electónicos. La Magnitud del ImpactO depende del Tamaña y la importancia del centro de datos Afectado, Pero Siempre Habrá una consecia.

Un pesar de los desafenas, la ia también derece herramientas valiosas para la optimización de recursos, pues pues ser utilizada para el monitoroe del consumo de energía y recursos hídros, dento de los malos cajeros carbono.

Pregunté Sobre el Consumo de Agua en Regions Con Estrés Hídrico y Me Dijeron Que, Si Biens Un Reto, no se está Ignorando el Problema y Se Han PUESTO EN PRÁTICA ESTRATATEMAS COMO LOS SISTEMAS DE RECirculación Del AgUa que se Uutilizan Para el Enffriamient o el elefriamient Utiliza Intercambiandores de calor para disipar la energía térmica sen requerir agua para la refrigeración, lo que resultaría benéficioso en climas seguntas o regiones con estrés hídrico.

¿Podemos Tenerlo TODO?

Los Benefificios de Esta Industria no me son Ajenos. Querétaro se ha convertido en un polo de innovación, con Empleos más especializados y oportunidades para el sector tecnológico. ESTO NO SOLO ESTÁ Sucedie -en mi Comunidad; Suced en Toda América Latina. Pero Estos Avances También tienen Costos y, si Queremos que el desarrollo mar Sostenible, Necesitamos más Transparencia Sobre El ImpactO Ambiental, Social y Económico de Estos Centros. El problema no es solo el consumo de recursos, sino la falta de datos detallados y Oportunos para tomar decisiones informáticas, ya que algunas Empresas pueden maquillar la información o Firmar Acuerdos de Confidencialidad Con los Gobiernos.

No se trata de estar un favor o en contra los centros de datos. SE TRATA DE PREGUNTARNOS COLECTIVIMO CÓMO QUEREMOS QUE Operen en Nuestra Región. ¿CÓMO GARANTIZAMOS QUE EL ACCESO A RECURSOS BÁSICOS NO SE VEA Comprometido en Nombre de la Tecnología? Es decir, ¿cuál es la matriz de recompensas de este “jUE”, como se diría en economía? ¿Podemos exigir que adoptó las mejores prácticas? ¿Realmento Tenemos Poder de Negociació? ¿CÓMO PODEMOS ASEGURAR UNA PARTACIÓN EFECTIVA DE LA COMBUNIDAD Y OTROS ACTORES CLAVE EN LA TOMA DE DISCUESTAS? ¿Podemos mejorar nuestro comportamiento como usuarios de la tecnología? Estas hijo Preguntas que todavía no tienen una respiesta Clara. Debemos Partir de la Premisa de Que el Progreso y la Sostenibilidad No solo Pueden, Sino Que Deben Coexistir.

admin

Usuario de administración del sitio web