Blog
Acuerdo pionero creará la primera Oficina de Programas de Código Abierto (OSPO) en la región
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) establece una alianza histórica con la Secretaría de Economía de Nuevo León y con el Linux Professional Institute (LPI), el acuerdo permitirá impulsar el código abierto en Latinoamérica.

Gerardo Arroyo (Asociación IoT), representante del sector industrial, Dr. Nasser Mohamed Noriega (UANL), Director de Innovación y Desarrollo de Modelos Tecnológicos, Carlos Alberto Serna Gámez (SENL), Hernán Pachas (LPI), Global Head of Partnerships, Arq. Rubén de la Torre Salazar (SENL), Director de Proyectos e Innovación.
Monterrey, Nuevo León, 4 de abril de 2025 – En un hecho sin precedentes para la innovación tecnológica en Latinoamérica, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Secretaría de Economía de Nuevo León (SENL) y el Linux Professional Institute (LPI) firmaron un memorándum de entendimiento que marca un hito en la adopción de tecnologías abiertas.
El acuerdo, rubricado el 20 de marzo en las instalaciones de la UANL, establece tres ejes estratégicos:
- Desarrollo de talento especializado en tecnologías de código abierto
- Implementación de la primera Open Source Program Office (OSPO) en la región
- Creación de un ecosistema de colaboración entre academia, gobierno e industria
La ceremonia de firma contó con la presencia de:
- Dr. Nasser Mohamed Noriega (UANL), Director de Innovación y Desarrollo de Modelos Tecnológicos
- Subsecretario Carlos Alberto Serna Gámez (SENL)
- Arq. Rubén de la Torre Salazar (SENL), Director de Proyectos e Innovación
- Hernán Pachas (LPI), Global Head of Partnerships
- Gerardo Arroyo (Asociación IoT), representante del sector industrial
“Este acuerdo posiciona a Nuevo León como vanguardia en formación de talento digital”, destacó el Arq. De la Torre, enfatizando que “la apuesta por el open source fortalecerá nuestros sectores estratégicos”.
Por su parte, el Dr. Noriega resaltó que “la UANL se consolida como semillero de profesionales capacitados en herramientas que demandan la industria 4.0”.
Hernán Pachas de LPI señaló: “Estamos ante un modelo replicable para toda Latinoamérica, donde el conocimiento abierto se convierte en motor de movilidad social”.
Impacto regional
La OSPO, con sede en la UANL, funcionará como:
- Centro de certificación en tecnologías open source
- Plataforma de vinculación intersectorial
- Referente para políticas públicas de innovación
Este proyecto consolida el liderazgo de Nuevo León en transformación digital y sienta las bases para futuras colaboraciones en la región.
Datos clave:
- Primer acuerdo tripartita de este tipo en Latinoamérica
- Beneficiará directamente a más de 5,000 estudiantes anuales
- Contempla la creación de 3 laboratorios especializados para 2026