En este momento estás viendo 
<span class="bsf-rt-reading-time"><span class="bsf-rt-display-label" prefix="Tiempo de lectura"></span> <span class="bsf-rt-display-time" reading_time="4"></span> <span class="bsf-rt-display-postfix" postfix="mins"></span></span><!-- .bsf-rt-reading-time -->Artistas indígenas: expresión de visiones del mundo y conocimiento ancestral

Artistas indígenas: expresión de visiones del mundo y conocimiento ancestral

Con motivo del día internacional de los pueblos indígenas, celebrados el 9 de agosto, reflexionamos sobre la riqueza de la diversidad cultural y las muchas formas en que los pueblos indígenas han contribuido a la humanidad. En este contexto, el ART representa un medio fundamental para la expresión de estas diversas culturas y ofrece una oportunidad única para comprender sus cosmovisiones y formas de interpretar el mundo que de otro modo sería inaccesible.

A lo largo de su historia, los pueblos indígenas no han sido ajenos a diversas formas de expresión artística, incluidas las artes visuales. La evidencia de esto se puede ver en los magníficos murales que aún adornan las grandes ciudades prehispánicas de Mesoamérica. El arte ha sido un medio a través del cual los pueblos indígenas han proyectado su visión del mundo y las experiencias de la vida como pueblos con su propia identidad. En este sentido, los artistas indígenas han dominado, incluso sobresalieron, las técnicas modernas de arte visual, pero los han imbuido con su firma única, reflejando en su arte su visión del mundo y su forma de ser.

Consciente de la importancia de promover y preservar esta diversidad, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su Arte y transformación El programa se compromete a promover artistas contemporáneos de ascendencia indígena y adquirir sus obras para su colección de arte. Esta iniciativa no solo busca enriquecer el patrimonio cultural de la institución, sino que también garantiza que la diversidad étnica, cultural y artística de América Latina y el Caribe esté representada en la colección. El BID entiende que la inclusión en las artes visuales no se limita a la representación, sino que implica la creación de oportunidades para que estos artistas prosperen y sean reconocidos en el escenario internacional.

Manuel Chavajay, Los Desaparecidos, 2017/2018.

Hoy, el Colección de arte del IDB Incluye obras de reconocidos artistas indígenas como Manuel Chavajay y Antonio Pichillá, Maya Tz’utujil Artistas de Guatemala, Rosa Ximena Tisoy de la gente de Inga de Colombia, Rember Yahuarcani Desde la gente de Uitoto de Perú, Aldibey Talaga, una artista de la gente de la NASA en Colombia, y Olinda Silvano, una artista de Shipibo-Konibo de Perú, con muchos más artistas que se agregarán en el futuro cercano. Nuestra responsabilidad como coleccionistas del arte contemporáneo es garantizar la presencia de estos artistas, ya que su trabajo lleva generaciones de conocimiento e historia, pero también cosmologías y narrativas familiares y colectivas. Su trabajo se deriva de sus experiencias personales como individuos y como miembros de sus pueblos y, por lo tanto, su identidad indígena se refleja en su arte. Deberíamos considerarnos muy afortunados de tener la oportunidad que los artistas indígenas contemporáneos nos ofrecen a conocer sus visiones y prácticas de cerca a través de algo tan personal como su práctica artística.

En línea con este compromiso, en 2023, el BID presentó el “Voces emergentes“Exposición, un evento histórico que destacó la equidad y la inclusión a través del arte. Esta exposición incluyó obras recientemente adquiridas de artistas indígenas, proporcionando un espacio para que compartan sus historias y su patrimonio cultural. Entre las obras exhibidas se encontraban fotografías de la artista estadounidense/ecuatoriana Koyoltzintli en colaboración con una artista de Utituan de Utit, y trabajos de Rember Yahuari, que los ricos, el rico de la colaboración de un tiguo, el rico, los ricos, los ricos de la colaboración de los ricos, el rico de la colaboración de los ricos, los ricos de la colaboración de los tiguas, los ricos de la colaboración de los tiguas, los ricos de la colaboración de los ricos. de la Amazonía peruana.

Rember Yahuarcani (Perú) – Bajo la lluvia, 2021.

Para complementar este trabajo y profundizar la comprensión de estos artistas y la invaluable riqueza cultural que representan, en 2023, en colaboración con Academia del IDB, organizamos a. Yahuarcani, un destacado artista visual, escritor y activista de la gente de Uitoto Áimen, ha centrado su práctica artística en explorar la cosmogonía de Uitoto y los mundos amazónicos, pidiendo respeto por las culturas indígenas.

Actualmente, el BID está mostrando la exposición “Amazonia: un centro de biocreatividad” que busca resaltar la riqueza de la biosfera amazónica y la sabiduría ancestral de sus habitantes. Esta exposición Incluye el trabajo de destacados artistas indígenas como Sheroanawe Hakihiiwe de Venezuela, Olinda Silvano de Perú y Uýra de Brasil. Durante la apertura de la exposición, Olinda Silvano, un artista de la gente de Shipibo-Konibo, ofreció una actuación que evocaba rituales tradicionales acompañados de cantos, reflejando una conexión profunda con la naturaleza y sus antepasados. Su trabajo, lleno de símbolos de la flora amazónica, la fauna y los ríos, captura la cosmovisión de Shipibo-Konibo en toda su riqueza y complejidad.

Olinda Silvano, Artista del Pueblo Shipibo-Konibo en la Amazonía Peruana.

Otro aspecto significativo de esta exposición es la participación de Uýra, una artista trans indígena brasileña que usa su cuerpo como medio de expresión artística y política. En su actuación “Ponto final Ponto Seguido“, Celebrada en Freedom Plaza en Washington, D.C., Uýra explora las luchas y triunfos de las comunidades marginadas, abogando por los derechos de la comunidad LGBTQi+ y los pueblos indígenas de la Amazonía, trayendo historias y memorias ocultas bajo el colonialismo.

Estas iniciativas demuestran el compromiso del BID de la promoción del arte indígena como una herramienta poderosa para su inclusión y para reconocer la diversidad cultural en América Latina y el Caribe. En este día internacional de pueblos indígenas, el BID reafirma su responsabilidad de promover la igualdad de oportunidades para los artistas indígenas, asegurando que sus voces y perspectivas se conozcan en todo el mundo.

admin

Usuario de administración del sitio web