En este momento estás viendo 
<span class="bsf-rt-reading-time"><span class="bsf-rt-display-label" prefix="Tiempo de lectura"></span> <span class="bsf-rt-display-time" reading_time="7"></span> <span class="bsf-rt-display-postfix" postfix="mins"></span></span><!-- .bsf-rt-reading-time -->Experiencas Tecnocreativas para Audiencias Globales

Experiencas Tecnocreativas para Audiencias Globales

Creatividad y Tecnología: Un Poderoso Binomio

La integración de la tecnología con la creatividad ha dado paso a una nueva era de innovación, donde el arte y la cultura no son solo hijo Herramientas de expresión, seno también Motores de transformación social y desarrolo económico. Este cruce entre lo creativo y lo tecnológico está redefiniendo cómo nos conectamos con audiencias globales, de las experiencias de las artólicas artísticas tecnocreativas que, a la vez, inmersivas, multisensorial y profunda impactantes.

En este contexto, el banco interamericano de desarrollo (oferta) aborda temas de interés global a Través de su Programa de arte y transformación de la Unidad de Creatividad y cultura, Explorando ÁREAS COMO la Intersección Entre Arte y Ciencia, La Conservación de la Amazonía, la Sostenibilidad, El Medioambiente, la pospandemia de la recuperación, y los saberos de los iguales de Pueblos Originarios. USANDO HERRAMENTAS TECNOCREATIVAS, EL PROGRAMA AMPLIA EL ACCESO A SUS EXPOSICIONES Y Proyectos, Permitiendo que Personas de Todas Partes del Mundo Disfruten de Estas Experiencias Transformadoras.

La Mirada del Bid

El bid concibe el Arte Como un agente de desarrollo y Promueve Diversos proyectos que lo posicionan como motor de transformacia social desde un lente creativo. A Través de Su Plataforma, El Banco Busca Visibilizar El Poder Transformador del Arte en el Desarrollo de la Región.

El bid reconocimiento la importancia de la interseción entre tecnología y creatividad para impulsar la innovación y desarrollar soluciones disruptivas ante los desafinos dales. Por ello, ha adoptado una visión de la integral de cómo las experiencia tecnocreativas pueden ser aplicadas A nivel global para incluir a más audios y permitir una alcalde incluido y diversidad en estáas.

Manuela Reyes, Curadora de Arte y Especialista Sectorial de la Unidad de Creatividad y cultura del banco interamericano de desarrollo, subraya que “la digitalización es Clave para maximizar el acceso al patrimonio artístico y cultural. En el bid Estamos concrometos con apio apropoyar el accesorio de la oración de la oración. La Región ”.

Museo abierto

En Efecto, Una de Las Línas de Acción del Banco es la Transformación Digital, un Través de la Cual se apoya al sector cultural y artínstico de la región en su transiciónico recursos y programas de Capacitación. Además, implementa Estrategias digitales paraumar el Acceso al Patrimonio Artínstico, cultural y de conocimiento.

Uno de los programas emblemartos del bid en este sentido es Museo abierto, una plataforma en línea que brinda recursos para la transformación digital de museos e instituciones culturales en américa latina y el caribe. Lanzada en Plena Pandemia, Esta Plataforma se Diseñó para Ayudar A Las Institucions A Transitar a la Era Digital y Mantenerse relevantes. Open Museum se ha convertido en un recurso invaluable, ofreciendo un kit de Herramientas y Programas para necesidades cruciales, cuentos como exposiciones de exposiciones virtuales y digitalización de coleciones, con el fin de poder seguir se transmiten con sus audiencias.

Curso en línea Museos en la transformación digital

El bid también ha sido un catalizador de proyectos que Cruzan los Mundos Público y Privado, Promoviendo Colaboraciones Que Amplían El Alcance del Arte y la Tecnología. Un Ejemplo de Ello es El Curso de Transformació Digital Desarrollado en alianza con el Museo del Prado. Este Curso Busca Trasladar la Experiencia del Prestigioso Museo Español A Instituciones Culturales de América latina, Capacitándolas en Mejores Prácticas de Gestión y Planificación Estratégica digital.

Exposición de la moda del futuro

Exposición de la moda del futuro, en la Galería del Centro Cultural Del Bid, 2018

El Futuro de Las Experiencias Tecnocreativas Está Estrechamme Vinculado a la Sostenibilidad y la Innovación. El bid ha reconocido la importancia de estas áreas y ha lanzado iniciativas que buscan inspirar un futuro sostenible para la región.  

 Fashioning the Future, una exposición realizada en el Marco de la Reunión Anual de Argentina en Colaboración Con El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Buenos Aires El Año 2018, ES UNU EJEMPLO Notable. ESTA MUESTRA FUSIÓN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y CREATIVIDAD, Presentando Prendas de Moda Impregnadas de Nociones científicas y Tecnológicas, Conun Componente Interactivo Que Responder A Los Moviatos y LAS Acciones Del Spectador.

Planeta de un solo uso

Planeta de uso único de la exposición: un llamado a la acción de los artistas de las Américas en la Galería del Centro Cultural del Bid, 2019.

La unidad de creatividad y cultura se ha aliado aliado con el departamento de tecnología de la información (ite) del bid, quien ha invertido en tecnologías como las cámaras materia materia desde su techlab para exposiciones virtualas virtuales de las permisos de los usuarios explorares en 360 gradios de 3 31 ESTE ENFOQUE INNOVADOR HA Multiplicado por Cuatrocientos las visitas A exposiciones a los antecedentes, Demostrando el Potencial de la Tecnología para Ampliar el ImpactO y El Alcance del Arte.

LA Primera Exposición del Banco en Ser presentada de Forma Virtual Fue Planeta de un solo uso, Realizada en 2019, Centrada en el Problema Global del Plástico y Los Desechos Tóxicos. La Mauestra Reunió Obras de Artistas Ecoactivistas de América Latina y El Caribe, Que utilizan el Arte Como Medio para generar conciencia Ambiental.

Un Travanos de La Platlaforma Matterport, Los Usuarios Pueden Explorar Virtualmente Esta Exposiciónis, Incluyendo Instalaciones como vena, del artista mexicano Alejandro Durán. Esta obra, compuesta por plásticos recolectados del océano, busca concientizar Sobre la contaminación marina. Planeta.

CÓMO SANAR UN MUNDO HERIDO

Con El Objetivo de Facilitar Vías Innovadoras de recuperación Ante la Pandemia del Coronavirus, El Banco Interamericano de Desarrollo Organizó en El Año 2021 La Cumbre Digital CÓMO SANAR UN MUNDO HERIDO. Líderes culturales, artistas, economistas, urbanistas y tecnólogos de américa latina y el caribe Discutieron la recuperación y el crecimento en la era pospandémica.

Asimismo, Se Presentaron las Obras de Cinco Destacados Artistas y Colectivos CreateVos de América Latina y El Caribe Cuyas Obras de Video Arte Fueron Comisionadas Especialmental para la cumbre y Estrenadas virtual Durante la Misma.  LUEGO, Al Abrir de Nuevo la Galería Del Bid en Washington, D.C., Que Estaba Cerrada Durante la Pandemia, Recreame la Exposición en Físico, Llevando el Proyecto de lo virtual a lo físico, para luego converta en una Exposición virtual. Un Círculo Completo, Aunque Opuesto Al Formato que se Venia Trabajando de lo físico a lo virtual, seno al contrario, rompiyo los Esquemas a Través de la creatividad.

Lee La Publicación CÓMO SANAR Un Mundo Herido: El Poder del Arte Motor de Transformación Social en la Era Pospandémica Aquí.

Exposición Amazonía: Un Hub de BioCreatividad

El bid ha ido más Allá de las Experiencias Visuales Tradicionales, Comisionando y exhibiciones que hijo inmersivas y multisensoriales. ESTOS Proyectos No solo involucran la Vista, Sino También oTros Sentidos, Creando Experiencias Que Permiten una Conexión Más Profunda Con El Arte.

La exposición Amazonía: Un Hub de BioCreatividad es un Claro Ejemplo de Este Enfoque. ESTA MUESTRA, QUE RETRATA LA RIQUEZA BIOLÓGICA Y CULTURAL DE LA REGIÓN AMAGRA, ES UNA INMENCIA INMERSIVA QUE FUESSA ARTE, MEDIOAMBIENTE Y TECNOLOGÍA.

La Maudra, Desarrollada en Colaboracia con el Programa Regional Del Bid Amazonía siempre, Busca PROMOVER LA Sostenibilidad en la región Amazónica A Través del Arte y La Creatividad. Este tipo de proyectos no solo visibilizan la importancia de preservar el medio ambiente, sino que también mUestran cÓmo la tecnología y la creatividad pueden trabajar juntas para para inspirar un cambio positivo.

Festival CRtic Fest: Revolución Tecnocreativa de Chile Al Mundo

El Pasado Agosto, Manuela Reyes, Curadora de Arte y Especialista Sectorial de la Unidad de Creatividad y Cultura del Bid, Participó en el Festival CRtic Fest: Revolución Tecnocreativa de Chile Al Mundo, celebrado en Santiago de Chile. Manuela Formó parte de la conversación Titulada “¿CÓMO CRear Experiencias Tecnocreativas para Audiencias Globales?” Junto a Adam Dubov, Christopher Widauer mi Isidora Cabezón. En este Espacio, Exploraron Formas de Impulsar la innovación y desarrollar Soluciones disruptivas ante los desafíos dales. Manuela comparartió el Trabajo que realiza en el bid en la interseción del arte, la tecnología y la creatividad, y su enfoce en la innovación como respompúa a los desafinos globales.

Revive el Evento acá.                

La Tecnocreatividad como motor de Cambio

La Interseción Entre Tecnología y Creatividad No solo Está Transformando el Arte y La Cultura, Sino También Impulsando la Innovación Innovación en diversas industrias. A Través de Sus Iniciativas, El Bid Ha Demostrado Cómo el Arte Puede Ser Un Catalizador de Cambio Social y Económico. Las Experiencias Tecnocreativas No solo conectan a Audiencias Globales, Sino también inspiran soluciones innovadores a los desafíos que enfrenta nuestra sociedad.

Un eJemplo de la innovación que nace en el Cruce de lo artínstico y lo tecnológico es el trabajo que están desarrollando en chile los artistas de la residencia tecnocreativa del Centro para La Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRIC). Algunos Ejemplos de Este Grupo Talentoso hijoVicente Manzano Y Beltrán Lihn, de Estudio digital de AlmaHan presentado Neurocosma, una obra inmersiva que, utilizando tecnologías de bio-feedback, transporta al público a un estado de bienestar a Través de una fusión de música electrónica, pop, latina y visuales en 3d. Felipe Zlatar, con su proyecto Oculabio, Ha Creado una Experimencia de mapeo que reacciona en tiempo real a la música, combinando sintetizadores de su propia fabricura con visuales que interactúa con la audiencia. Ricardo Tapia, de Oktopus Art Studio, Creó El Mundo Virtual Alden XR, una propuesta que utiliza Experiencias Inmersivas para desarrollar Herramientas terapéuticas, Mejorando la Salud y la Calidad de Vida de las Personas Mediante la Integración del Arte Finalme, El Dramaturgo Alejandro Moreno Desarrolló Salón de Actos, Una Instalación Teatral Que Mezcla lo Real y lo virtual, Llevando a la Audios por un Viaje narrativo narrativo Entre Ruinas abandonados de la mina Capote en atacama, donde lo material y lo inmaterial se combinan gracias gracias a la tecnóloga.

En un Mundo Cadada Vez Más Digitalizado, es crucial Seguir Explorando y apoyando Estas Inters. Entre Tecnología y Creatividad. El BID, Comprometido Con Visibilizar El Poder Transformador del Arte, SE Encuentra a la Vanguardia de Esta Revolvónón Tecnocreativa, Trabajando para que el Arte y la cultura continúa continúa Clave del desarrazo en amcrica latina y el Caribe.

admin

Usuario de administración del sitio web