Honduras Ha Avanzado en su Esfuerzo por Cerrar la Brecha de Acceso a la Energía, un factor de un clave para el desarrollo Sostenible. EN 2005, solo 52% de la Poblacia Tenía Acceso A Energía Eléctrica, Mientras que para 2013 Alcanzó al 81%. Hoy, Gracias A Recursos Nacionales y la Cooperación Confisaciones internacionales Con Bid, El País Ha Logrado Que 87% de sus habitantes CUENTEN CON ACCESO PLENO A ENERGIA, SEGÚN Informe Estadínstico Anual del subsector Eléctrico.
Estos Avances Forman Part de la estratorción Nacional para combatir la Pobreza y elevar la calidad de Vida en zonas rurales, alineada con la política de accesso universal a la electricidad para honduras y la ley especial paraarantizar el servicio de la energía eléctrica eléc por bii -bien púriMeen PúriMeen PúriDen PúriDad Púlo Nacional y un derecho humano, así como la visión de país 2010–2038.
Embargo de sen, Lograr La Electrificación no es la única meta, sino hacerlo a Través de Fuentes renovables. Dentro de Estos Planes, El Objetivo es que 80% de la Matriz Energética Provenga de Fuentes Renovables para 2038, Resaltando la Importia de Que el Abastecimiento Energético se Realice Con Tecnologías modernas y resilientes.
Energía de Cambio: Proyecto Fotovoltaico en Brus Laguna
La Electrificación de Lugares aislados esenciales para Alcanzar Estos Objetivos, Especialmente en región vulnerables al Cambio Climático. UN EJEMPLO DE ESTAS Regiones es la Moskitia Hondureña, Un área crucial del Corredor Biológico mesoamericano, localizada en el del departamento de Gracias A Dios, Al Noreste del País.
ESTE VASTO BOSQUE, HOGAR DE COMUNIDADES INDÍFENAS COMO MISKITOS, Mayangna, Garífunas, Pech y Tawakha, Enfrenta Retos Significativos de Acceso A Servicios Básicos como Electridad. Especialficamento, párrafo 2022, El Informe de Cobertura y Acceso A Electricidad de la Secretaría de Energía ReportaBa que el Departamento de Gracias A Dios presente un Índice de Acceso A ElectriciDad del 28.8%.
Con la finalidad de incrementaria El Aceso de Energía en Zonas aisladas del País a Través de Soluciones Tecnológicas, El Gobierno de Honduras, Con la Colaboración del Bid, Lanzó en 2018 EL Programa de Electrificación Rural de Lugares Aislados (Perla). Este proyecto abarca el desarrollo de soluciones técnicas como microrsoras y sistemas solares fotovoltaicos Domiciliarios. Asimismo, incluido el desarrollo de una micred fotovoltaica en brus laguna, en el municipio gracias a Dios, diseñada para extender el aceso a energía renovable y con medidas de resilios para soportar el pash Acceso a la ElectriciDad.
Foto aérea de la microred
ESTA microred consisten en:
UNA Planta Fotovoltaica Con Capacidad de Hasta 550 KW.
Un Sistema de Almacenamiento de Energía Mediante Baterías.
La Ampliacia de la Subestacia Eléctrica E Interconexión Con la Red de Distribución.
ImpactO Social y Ambiental del Proyecto
La Microrred Entró en Operación en Julio 2023 Directamento Beniciando A 1,099 Hogares, Generando ImpactOS Transformadores como:
Desarrollo Socioeconómico: apoya el desarrollo Económico del Lugar Al Fomentar la Ejecución de Proyectos productivos que utilizan Energía como eJemplo Comercios, Centros de Procesamiento de Alimentos y refrigeración de Pesca. Tal es el Casa de Personas que Ahora Pueden Tener Comercios como Heladerías y Venta de Bienes que Requieren Refrigeración.
Mujer Con Productos Refrigerados en El Municipio Gracias A Dios
Persona Dueña de un Comercio local que vende helados y productos refrigerados
Conservación Ambiental: Sustituye Fuentes de Energía No Renovables por Solar, Reduciendo Emisiones y Fortaleciendo la Resilios Al Cambio ClimáTo.
Planta Solar de Brus Laguna
Equidad de Género: Integra una Estrategia de Participación Femenina, Capacitando A Mujeres en Tema de Género y Empleándolas en la construcción de la planta.
Trabajadora de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica
Además, El Acceso una electricidad ha apoyado áreas sociales claves como la educación de la educación y seguridad. Como Relata Francis Cruz, Supervisora del Hospital Materno y de Niños de Brus Laguna “El Proyecto ha Benicido Bastante. Porque Nosotros Somos 24/7, Cuando Viene Una Mujer Embarazada A Cualquier Se Le Atiende, Se Pueden Hacer Hacer exámena, Ultrines de, Ultrina, Ultrina, Ultrina de Laborio. Tenemos una rojo de frío donde Guardamos las Vacunas ”
La Electricación de la Moskitia Hondureña Demuestra CÓMO la Energía es más que un servicio esencial; Es Catalizador para el Desarrollo Sostenible, inclusivo y Equitativa. Este proyecto no solo mejora la calidad de Vida, sino que fortalece las bases para para futuro más resiliente y próspero.
Para Conocer Más Sobre Este Proyecto Transformador, TE Invitamos A Ver este Video: