Seguramento Todas Las Personas Hemos Visto Alguna Vez la Imagen de Una Central Hidroeléctrica Soltando Millones de Metro Cúbicos de Agua A Través del Vertedero de Su Presa. Pero ¿por qué ocurre este? BUENO, Usualmento, por tener un exeso de caudal no previsto en la planificación operativa o por restriccionas en el sistema eléctrico.
RECENTE, El Término Vercontimento También se Ha comenzado un paraalizar para describir lo que sucede en Las Centrales Solares y eólicas Cuando se Debe Limitar Su Generación de Energía Debido a La Falta de Capacidad del Sistema de Transmisio, o por las Limitacres. La Metáfora Sugiere que Estamos ‘Desperdiciando’ Sol y Viento al Restringir la Generación y No Poder APROVECHAR TODA LA ENERGIA, Dejando que Siga Su Curso en La Naturaleza Sin ser utilizada.
¿Cuánta Energía se Deja de Aprovechar?
El Vértimento de Energía en Las Centrales Eólicas y Solares no es algo Nuevo. Este Proceso suele ocurrir en varios países donde el crecimiento de estas fuentes de energía no ha ido acompañado de un crecimiento proporcional a la capacidad de transmisión, y/o cuando la demanda no acompaña la generaciónonóctrica.
Por eJemplo, en el reino unido, la limitación a la generaciódón de energía comenzó a darse hace 15 años, y realmental, Cerca del 20% de la energía eólae generada en el norte no aprovechada pordicciones de transmisiónon hacía el sur, donde se concentra el centro de los principios de los restricciones. En California, El Sistema Interconectado (Caiso, Por Sus Siglas en Ingles) ha experimento un aumento en las restricciones a la generaciónica de energía desde 2019, Principal de Origen Solar. Solo en 2022, se restringió la generación de 2,4 twh de plantas solares y eólicas, representante un aumento del 63% en comparación con 2021 y este debido a limitaciones en el sistema de transmisión.
En América Latina y El Caribe, El Tema HA Comenzado A Ganar Relevancia, particularmente en Los Países Que Han implementada Políticas exitosas para Fomentar el Desarrollo Solar Y eólico En Chile, LAS Restricciones Representson 9,72% de la Producción Neta de Generación Renovable EN 2023, Y EL EL CRIMER TRIMESTRE DE 2024 YA ALCANZARON 18,7%. En Brasil, la restricción a la generaciónica Llegó a Cerca del 10% en energía eóla y 17% en energía Solar En Diciembre de 2024 y con una tendencia creciente.
¿Quién asume el Costo de la Energía que no se apravecha?
La restricción a la generación representa un costo para el sistema, ya que la energía no generada por Las Centrales Renovables – Energía de Costo Marginal Cero, por definición – Debe Ser Provista Alsistema por ootras FUENTES (Usualmentte Térmicas o hidroeléctricas Cero) Para Cubrir Las Necesidades de Demanda.
Además del Costo de Generación Adicional, Surge la Pregunta ¿quién debería Asumir el Costo de la Energía que no se Aprovechó? Este dependen de los arreglos regulatorios. Puede Ser El Dueño de la Central, Quien Pierde El Ingeso Directamento, O El Sistema. Por eJemplo, en algunos países el mercado paga a lasts centrales un monto de compensación por la energía que no pudo pudo generse si la restricciónica se Debe a limitaciones del sistema, costo que al final también es traspasado a los usuarios.
En Brasil, por eJemplo, la compensación un los generadores se concede a Únicampe cuando la restricciónica ocurre debido a una indisponibilidad del sistema de transmisión que supera una cantidad de horas definida anualme. El Mercado Brasileño no Compensa A Los generadores de los generadores de la generación se limita por necesidades de confiabilidad del sistema, o porque la generaciódon excedió la demanda. La compensación financiera por las restriccionas a la generación de energía eólica y solar en américa latina aún está en fase de desarrollo. Con excepción de Brasil, donde ya existe una regulacia definida al respeto, otros países de la región aún no ha han establecido mecanismos Claros para está compensación.
Este Tema Debe analizarse en detalle, ya que las decisiones reguladoras relacionarias con la compensación de las restricciones de la generaciónica Pueden Influir en la vibilidad de las inversiones en las energías renovables, impacto -flujos financieros y la percepción de riesgo de riesgo de ries de ries de renovables.
¿CÓMO resolución el Vértimento, y Hasta Qué Punto?
LAS Restricciones A la Generación de Energía Pueden Mitigarse Técnicamte Medianos diversas Estrategias que implican la expansión de Infraestructura y Adecuación Regulatoria para lograr un mejor equilibrio en la Oficina y demanda. Entre Las Principales Estrategias se incluyen:
Incrementaria La Capacidad de Transmisión Desde los Puntos que Conectan La Generación con la Demanda. Si Bien Esta Sería la Solución Técnica “Ideal”, Puede no ser inmediata, Dado el Tiempo que Requieren la obtenencia de Permisos y la construcción de las Línas. La Capacidad También Puede Aumarse Aumsarse El Cambio de los Conductores (Recablado), O El Uso de Tecnologías que permita el incrementaria Los flujos en las Redes Existentes (Tecnologías de mejora de la red), Las Cuales Suelen Tomar Menor TIempo en Instalarse que una Nueva Línea.
El Almacenamiento de Energía También OfRece Una Solución en los Momentos de Alta Generación, Poniendo A Disposición La Energía en Las Horas de Alta Demanda. ESTO PUEDE SER VIABLE COMO Proyectos Híbridos (Generación y Almacenamiento como una Sola Inversión), o en proyectos de Almacenamiento “independiente” que operan en un mercado. Para este segundo tipo, es necesario que la regulacia permita el arbitraje, o brinde incentivos para la flexibilidad.
Gerenciamiento del Lado de la Demanda para Incentivar que esta Demanda Aproveche La Energía Que Sería Vertida, Por Ejemplo, EN industrias Electro intensivas, Centros de CÓMPUTO y Almacenamiento Térmico, Que PUedan Reacción A Las Señales de precio. ES Implemento Fundamental Mecanismos de Respuesta de la Demanda No Solo Para Grandes Consumidos, Sino También para los usuarios de Baja Tensión. Para ello, es necesario desarrollar diseños de mercado adecuados e invertir en Medidores Inteligentes que faciliten la integración y optimización del consumo en tiempo real.
Comercialización de excedentes EnergéTicos en Mercados Vecinos Cuando la Limitación de Generaciónica Deba A Que la Generación Excede la Demanda, La Comercialización de Energía Con Países Vecinos Permitiaría Acomodar Los Excedentes, Reducidto la Restricción. Como eJemplo, en el Caiso el Mercado en tiempo real Permite que participantes Fuera del Sistema Respuesta y Vendan Energía Para Equilibrarlo la Oficta y la Demanda, y e En 2022, Más de 10% del Vercontimento Pudo Ser Evitado Gracias A Estas Transacciones. Para aplicar ESTA Solución, hijo Necesarios Arreglos Regulatorios E Infraestructura de Interconexio.
Desde una perspectiva de planificación, es posible identificar un nivel Óptimo de Vultimiento, considerar el costo total del sistema. En Ciertos casos puede ser más eficiente, desde el Punto de Vista del Óptimo Global, Permitir Cierto Grado de restricciones a la Generación de Energía en Lugar de Sobredimensionar Excesivamento la Infraestructura de Transmisióni, lo que dura a la costa de Sobredimension. Para determinar este nivel, hijo necesarios estudios detallados, y Ajustes en el Diseño de mercado que no inviabilicen las inversiones en energía renovable, como mencionamos antles.
ESTO ES SOLO EL COMIENZO
En américa latina y el caribe, el vértimento de energía es un tema que no podemos ignorar. Países como chile y brasil ya mUestran cifras significativo, lo que refleja que el crecimiento acelerado de las energías renovables no ha sido acompañado por una expansión proporcional de la transmisión ni por unión regulador de reguladores adecuados. Es previsible que países que adoptó estrategias de desarrollo de energía eólica y solar enfrenten desafíos similares en los próxicos años.
Resolver Este Desafío REQUERÁ DE LA LA CONSTRUCCIÓN DE MÁS INFRAESTRUCTURA DE TRANSMISIÓN, Y DE LA EXPLORACIÓN DE SOLUCTIONES COMOL ALMACENAMIENTO, LA FLEXIBILIDAD EN LA DEMANDA Y OFERTA, Y TECNOLLOGÍAS DE MEJORES DE LA GRID. Cadada una de Estas Estrategias requerida de una mejora en la Planificación de Largo Plazo, que deBe Prever la expansión de la Transmisión y o el Almacenamiento, y una adecuación de los modelos reguladores y de mercado para los incentivos adecuados.
EL ROTO Final Será Encontrario El Equilibrio Entre El Costo de Expandir la Red y El Nivel de Restricciones ACTABLES para el Sistema. ESTO NOS Obligación A Reflexión Sobre CÓMO Planificamos Nuestras Redes y Regulamos los Mercados, Asegurando que las inversiones sean a través de las que podamos aparovechar al máximo el enorme potencia renovable de la región.