En este momento estás viendo 
<span class="bsf-rt-reading-time"><span class="bsf-rt-display-label" prefix="Tiempo de lectura"></span> <span class="bsf-rt-display-time" reading_time="7"></span> <span class="bsf-rt-display-postfix" postfix="mins"></span></span><!-- .bsf-rt-reading-time -->¿CÓMO AFECTAN LOS ProYECTOS DE INFRAESTRUCTURA A LA LA SALUD Y BIENESTAR DE LAS COMUNIDADES?

¿CÓMO AFECTAN LOS ProYECTOS DE INFRAESTRUCTURA A LA LA SALUD Y BIENESTAR DE LAS COMUNIDADES?

Cuando Pensamos en proyectos de desarrollo de Infraestructura, Como Carreteteras, Línas de Transmisión, Plantas de Tratamiento de Agua o Instalaciones de Gestióni de Residuos Sólidos, Nos Vienen a la mente Imgenes positivas. Estos proyectos tienen como objetivo mejorar la conectividad, el Acceso a Mercados y Servicios, La Seguridad Energérica, Los Servicios de Agua y Sanaamiento y Más Oportunidades y Calidad de Vida, Todos Ellos Muy Necesarios.

Embargo de pecado, Reconocador de Debemos que Casi Cualquier Proyecto de Infraestructura causa Algún Tipo de Daño Social. De Hecho, Los Grandes Proyectos, Especialmentos Aquelos en entornos Sociales Complejos, Conllevan Tanto Promesas de Mejora como Riesgos. Las Comunidadas Locales Pueden Verso Impactadas de Muchas Maneras, Tanto Positivas Como Negativas. Y ESTOS IMPACTOS RARA VEZ SE DISTRIBUYEN DE MANERA EQUITATIVA.

¿Cuál es la relación entre la infraestructura y la salud y la seguridad?

La Salud es un derecho humano fundamental y un recurso valioso. Un pesar de las mejoras en la salud de las personas en américa latina y el caribe, aún persisten Muchas desigualdades y brechas en la atencia. La Salud, definida como estado de Bienestar Físico, social y mental, esencia para la vida cotidiana y para que las personas desarrollen todo su potencia. Está Influenciada Por El Acceso A Los Servicios de Salud, Las Condiciones Ambientales (Como la Calidad del Aire) y las Condicatos Sociales, Econólicos y Estructurales en las que las personas Nacen, Crecen, Viven, Trabajan y Juegan. Los Grandes Proyectos de Infraestructura en contextos desafiantes Pueden Cambiar Significativamme Estas Condiciones, lo que plantea riesgos para la salud, la seguridad y el bienestar de las comunidades.

Persona fumigando con traje de seguridad

ImpactO de los Proyectos de Infraestructura en la Salud y Seguridad de la Comunidad

Durante la Construción, Los Grandes Proyectos A Menudo requiren MUY MUCHO TRABAJADORES, Y LA MAYORÍA VENDRÁ DE OTRAS ÁREAS. Estos Proyectos suelen Realizarse en entornos de Bajos recursos. Los Trabajadores Están Lejos de Sus Hogares y Familias. Fuera de Servicio, Pasan Tiempo en ístasas, Interactuando Con Las Comunidadas. Sus ingresos Disponibles un Menudo se Destinan A Actividades y Servicios. Más Allá de la Comida y Las Bebidas, Hay Mercados Locales de alcohol, Drogas y Sexo Comercial. Este Puede conducir un alcalde de un solo Riesgo de Vih y Enfirmedades de transmisorio tanto tanto para las las comunidades como para los trabajadores. Un problema de Menudo Surgen de Abuso de Sustancias, Desquilibro de Género y Violencia, Problema de Salud mental y otros machos sociales.

Deforestacia y propagación de Enfirmedades

Los Proyectos Pueden Perturbar La Naturaleza y Cambiar El Uso del Suelo. La deforestacia masiva ha dejado milles de kilómetros cuadrados vulnerables a los patógenos transmitidos por la vida silvestre que infectan a los humanos. Desde Principios de 2023 SE Han Registro IMPORTANTES Brotes de Dengue en la Región de las Américas de la Oms, Sido Brasil, Perú y Bolivia los Países Con Más Casos. La deforestacia se acelera enormementa por la construcción de infraestructura lineal (Carretera, Ferrocarriles o Línas eléctricas) y en o cerca de hábitats prístinos como el amazonas. Dicha infraestructura aumento el contacto humano con la vida silvestre, potenciales portadores de algún virus con potencia epidémico y pandémico. El Riesgo resultante requisito una compresión y Gestión Adecuadas. El próximo virus pandémico solo necesita una oportunidad, como proyecto de desarrollo que ponga a las personas en contacto Cercano con portádores como murciélagos frugívoros, para que ocurra el contagio zoonófico.

Un menudo, la infraestructura se planifica para las zonas rurales, donde es muy necesaria, Pero estas áreas un menudo tienen poco trrafico Rodado. Con Solo dos Coches al Día, El Riesgo de Accidentes es Mínimo. Sin embargo, los proyectos aumentosan el tráfico con camiones de construcción que transportan materiales, camionetas que transportan trabajadores y seguidas del campamento que buscan Oportunidades eConómicas. En Carreteras Utilizadas por Comunidades que no están Acostumbradas A Este Nivel de Tráfico, Las Posibilidades de Accidentes, lesiones y muertes aumentan significacamento.

El Marco de Política Ambiental y Social del Bid y un Nuevo Requisito para la Salud y Seguidad de la Comunidad

El Marco de Política Ambiental y Social (MPAS) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) REQUIERE QUE LOS PRESTATARIOS Identifiquen, Evalúa y Gestionen los Impactos de los Proyectos en La Salud, La Seguridad y El Bienestar de la Comunidad en el álata de Influencia del Proyecto. La Norma de Política Ambiental y Social (NDAS) 4 SOBRE SALUD, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE LA COMUNIDAD Describa las Responsabilidades de Las Prestatarios para Minimizar Estos impactos. El MPAS Recomienda en el PIE de Página 51 que los prestatarios realicen una evalúa de impacto en la salud (eis), en su proceso de identificación de riesgos e impactos ambientales y sociales, como mejor método para identificar, evaluar y gestionar sistemáticamento los impactos en la salud comunitaria relacionia el proyecto.

Para enfrentar este desafío, el bid ha publicado una Nueva Guía de Evaluacia de ImpactO en Salud. Su objetivo es Ayudo a Los Gobiernos, Las Agencias Ejecutoras y las instituciones de Las Públicas con procedimiento, Métodos y Herramientas para Evaluarios los posibles impactos en la salud de un proyecto, tanto tanto -ariti -negativos, y su distribución posto -dhentro de la.

Grupo de hombres descansando

El Valor Añadido de Una Buena Eis

El Valor de Una Buena Eis Radica en Compense CÓMO Un Proyecto Afecta la Salud de la Comunidad, lo que Permite Tomar Medidas Adecuadas A Lo Largo del Ciclo de Vida del Proyecto. Los impactos negativos pueden evitarse, minimizar o compensarse, mientras que los impactos positivos pueden aumentsarse. La distribución de los impactos se pude modificar para promover la equidad entre las poblaciones afectadas. ESTO MEJORA LA Planificación, El Diseño, LA Implementa, La Operación y la Sostenibilidad General del Proyecto.

La Evaluacia y Gestión de los Impactos de un Proyecto en la Salud Comunitaria Benicia A Todas Las Partes Interesadas, incluidos los prestatarios, tanto públicos como privados, las comunidades y el sector de la salud.

Benicios de una eis para Todos los involucrados

Una eis ayuda a los prestatarios un componente y gestión los impactos del proyecto, evitando retrasos, problemas legalización y riesgos reputacionales. Los conflictos entres las comunidadas y los proponentes de los proyectos debido a Esos impactos pueden afectar a la licencia social para operar y la sostenibilidad del proyecto.

Desde el Punto de Vista Económico, una eis Tiene Sentido, Ya que Identificación Tempana y proactiva de los impactos de los impactos de los alquileres de Adoptar Medidas de Mitigación, Evitando el Mayor Costo de Abordar Impactos Negantas en La Salud. Además, Los Problemas de Salud Pueden Afectar la Productividad de la Fuerza Laboral y Aumar Los Costos de Atennón Médica para los Trabajadores y sus familias.

Las Comunidadas de Las SE Benician de Evitar y Minimizar Los Impactos Negativos, Que Pueden Prevenir Gastos Médicos Inesperados o la Pérdida de Medios de Vida Debido A Enfirmedades Agudas o CrÓnicas. También Puede Mejorar la Confianza y la participación de la Comunidad en la Planificación de Proyectos y la Toma de decisiones.

Metodología de eis en seis pasos

Detección Detetina Si Se Requiere una eis, en funciones de los posibles impactos del proyecto en la salud de las comunidades
Determinación del Alcance Identifica los impactos en la salud que sean motivo de preocupacia, el enfcoque metodológico, Los límites Espaciales y temporales y los recursos necesarios
Recopilacia de datos de referencia Crea un perfil de salud de la comunidad para componente el estado de salud real y las vulnerabilidadas para una una una una una una evaluación de los impactos basada en evidencia
Evaluación de impacto Identifica y Caracteriza los Impactos Potenciales a Través de un Método Estructurado, Sistemós y Transparente. DeBe proporción suficientados detalla para priorizar los impactos significativos para la mitigaciónicos y la gestión basada en la evidencia, Los estudios de caso el conocimiento experto
Planos de gestión y monitoreo Detalla LAS Acciones, LAS Partes Responsables, Los recursos y Los Enfoques de Monitoreo para minimizar los impactos adversos significativos en la salud y maximizar los beneficiosos
Monitoreo y evaluación Monitorea la implementación de planos de manejo y monitoreo para identificar impactos imprevistos en la salud, evaluar la efectividad de las medidas de mitigación y mejora y Ajustar o reemplazar estas medidas según necesario

Principios CLAVE DE LA EIS

Enfoque participativo: involucrar a la implicación de las interesadas, especialmente las que las las comunidades las afectadas por el proyecto, un lo largo de Todo el Proceso. ESTO AUMENTA LA EVALUACIÓN Y LA GESTIÓN DE IMPACTO ADECUADAS Y EL EL BUEN RENDIMENTO Y LA SOSTENIBILIDAD DE LOS Proyectos. Un enfoque democrático satisface el derecho de las persona una decisión participar en las que las afectán.

Uso ético de la Evidencia: Recopila Varios Tipos de Información cuantitativa y Cualitativa, incluyendo datos de línea de base y perspectiva de las partes interesadas. Garantiza que la Evidencia Sea de Alta Calidad, Revisada Por Pares, Autorizada, Verificada y Legitimada por consenso y conteza Sobre El Tipo, El Nivel y la probabilidad de los impactos.

Proporcionalidad de los impactos: El Esfuerzo, El Alcance, La Profundidad y El Detalle de la Recopilacia de Datos de Referencia, La Evaluación del Impacto y las recomendaciones de Mitigación para el impacto de la Salud de la Comunidad de la Comunidad Deben a la Proporción A LA ESCALA A LA IMPUERTA Y LA LA LA IMPUERTA DE LA IMPUERTA DE LA LA LA IMPUERTA DE LA IMPUESTA Y LA LA LA LA LA IMPUERTA DE LA IMPUERTA DE LA IMPUESTA Y LA LA LA IMPUERTAD Impactos Potenciales. ESTO SE BASA EN EL JUUicio de Expertos Especialistas en eis, como como en los comentarios del prestatario, el bid, las agencias reguladoras nacionales y las partes interesadas, especialidades las comunidades afectadas por el proyecto. Los Hallazgos Deben Sopesar Adecuadamme la Salud de la Comunidad Frente A OTROS IMPACTOS Ambientales y Sociales.

Todos los Proyectos de desarrollo Pueden beneficiario de una eis, que Debe ser promovida a nacional en Todos los Países Miembros del bid. Dado que la EIS aborda las enfermedades transmisibles y no transmisibles, los impactos nutricionales, los accidentes, las lesiones y los problemas de salud mental, permite que haya colaboraciones intersectoriales efectivas y un compromiso y corresponsabilidad con todos los ministerios involucrados en el desarrollo (energía, agricultura, Turismo, Transporte, Recursos Naturales y Desarrollo Urbano, etc.). Como nos enseñó la pandemia, la salud es responsabilidad de Todos.

admin

Usuario de administración del sitio web